Skip to content
Argentina

Gobierno de Tucuman – Innovar en tiempos de excepción

Experiencia de la Secretaría de Estado de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Tucumán durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio

Redes sociales

La pandemia producto de la propagación del virus Covid 19 fue un desafío a nivel mundial. En este contexto disruptivo, la Secretaría de Estado de Participación Ciudadana (SEPC) del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Tucuman, se sostuvo en los pilares de Gobierno Abierto, Gobierno Digital, la Participación Ciudadana, el Fomento de la Cultura y la Prevención Comunitaria, repensando la innovación en tiempos de excepcionalidad a fin de dar respuestas a la comunidad en un tiempo que exige liderazgo estratégico durante una crisis.

Desde una perspectiva de Gobierno abierto se asumieron retos y se plantearon soluciones a problemáticas que se presentaron, y desde allí se proyectaron acciones estratégicas para grupos vulnerables en situaciones de violencia de género, intrafamiliar, económica, entre otras. Esto fue posible porque re-construimos la forma en la cual nos vinculamos con la ciudadanía, fortaleciendo el gobierno digital, principalmente vb durante los meses del ASPO[1].

Al romperse las rutinas, desde la Secretaría se desarrollaron programas y proyectos de impacto social, mediante canales digitales, ya que nuestra intervención había cambiado de territorio de acción para pasar de un equipo de intervención territorial a un equipo de intervención digital, teniendo herramientas como la adaptabilidad, el plan de trabajo y la comunicación constante. Se crearon programas y proyectos en relación a la prevención de la violencia de género, convivencia pacífica, e información útil para prevención en entornos digitales para la protección de NNyA[2], adultos mayores y otros grupos en estado de vulnerabilidad.

Etapas de implementación

La implementación de este desafío en etapas:

  1. Confianza y transformación del equipo
  2. Comprensión del contexto
  3. Vinculación, articulación, incidencia y evaluación continua.
  4. Detección de grupo en estado de vulnerabilidad y creación de factores protectorio

Como resultado de este proceso surgieron espacios tales como: Voces Ciudadanas, Familias Preventivas, Capacitaciones por medio de Webinars, Origami en Casa, Innova Generacional, Innova Mujer, Innova Joven, el Festival Federal 13 de Noviembre, Conversatorio Covid y Convivencia, entre otras acciones. Cabe destacar que esto fue realizado enteramente de forma digital, a través de plataformas digitales que permiten el trabajo colaborativo, potenciando el desarrollo de la inteligencia colectiva.
En este contexto la Secretaría pudo brindar una respuesta innovadora en tiempos de excepcionalidad.

[1] Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

[2] Niños, Niñas y Adolescentes.