Skip to content
Latinoamérica

Feeling – Sentir Latinoamérica

Un ejercicio de inteligencia colectiva en el que 22 diseñadores y diseñadoras crean las nuevas guías de la plataforma social de innovación.

Redes sociales

Feeling es una plataforma social de innovación, de código abierto que se ha utilizado en toda latinoamérica como herramienta para innovar ubicando a las personas en el centro de sus procesos y basándose no solo en sus comportamientos sino en sus sentimientos.

Feeling nació en el departamento de Nariño al sur de Colombia.  “Escuela de Innovación Política”, primer proyecto creado por el equipo de Feeling, permitió que esta metodología se diera a conocer y a utilizar en más de 21 países del mundo.  

El lenguaje visual y la característica de ser una metodología de código abierto ha permitido que se utilice para procesos sociales de todo tipo, desde la creación de herramientas y plataformas para el tema de Gobierno Abierto como para abordar proyectos de espacio público ubicados en zonas de desmovilización de las FARC. 

“Sentir latinoamérica” es el proyecto mediante el cual,  Feeling renovó su metodología inspirándose en todos los países latinoamericanos logrando que cada vez sea más fuerte la integración de nuestros territorios.

Etapas de implementación

Las guías originales de la Metodología Feeling fueron inspiradas en el libro “El Principito” si bien tuvieron un gran impacto se rediseñaron haciendo un homenaje a los países latinoamericanos.  El proyecto se realizó de la siguiente manera:

  1. El equipo actualizó y creó nuevas guías para cada una de las etapas de Feeling. Sobre todo en la etapa Aterrizar en la cual se pasa  a la acción después de la generación de ideas. 
  2. Se invitó a 22 diseñadores – as de la región – a que seleccionaran cada una de las guías de Feeling y realizaran una nueva versión inspirada en un país latinoameicano. 
  3. Se trabajó de manera colaborativa a través de la plataforma MIRO.
  4. El resultado:  22 guías de feeling completamente nuevas, que representan a toda latinoamérica y que ya fueron expuestas en la principal biblioteca Pública de la ciudad de Bogotá.