
RIL – Concurso de Innovadores Locales
Funcionarios/as municipales e innovadores sociales trabajan para diseñar soluciones transformadoras para los principales desafíos de sus ciudades.
Redes sociales
El proyecto Concurso de Innovadores Locales LATAM 2021 busca estimular la colaboración entre líderes municipales, emprendedores sociales y ciudadanía y promover la inteligencia grupal; ayudar a generar modelos de desarrollo sostenible para cada territorio; promover el pensamiento sistémico en la construcción de las futuras políticas públicas; y visibilizar políticas públicas innovadoras y recaudar fondos para su implementación.
Las políticas públicas de las gestiones locales generalmente no incorporan en su diseño una visión sistémica y tienen poco poder de transformación. A su vez, no son propuestas atractivas para los destinatarios, porque no entienden o resuelven los dolores reales de la población.
Frente a esta problemática, la Red de Innovación Local junto a Ashoka, el CoLab de Innovación Social y Via Educación se unieron para cocrear un programa LATAM colaborativo entre líderes municipales, ciudadanía y emprendedores sociales para el desarrollo de iniciativas que logren ser abordadas desde una mirada sistémica.
Actualmente trabajamos con 70 equipos de 63 ciudades de 11 países de América Latina (Argentina, México, Colombia, Chile, Bolivia, Venezuela, Perú, Paraguay, Honduras, Ecuador y Costa Rica) conformados por duplas de líderes municipales y líderes sociales que a su vez están conformando redes de cambio locales de alrededor de 20 personas cada uno que representan los líderes de los sistemas en que quieren influir y a las personas atravesadas por las problemáticas.
Etapas de implementación
El programa tiene una duración de cinco meses donde se acompaña a los equipos participantes desde la identificación de una problemática o desafío público relevante para la ciudad, hasta el diseño de un plan de acción para abordar ese tema:
- Armado de duplas, definición de un objetivo común y aplicación al concurso.
- Organización de los equipos seleccionados en grupos temáticos para trabajar colaborativamente entre ciudades trabajando temas similares.
- Capacitación y acompañamiento en el recorrido de la metodología “viaje de cambio sistémico” que consiste en avanzar en las siguientes misiones: 1. Alinear (armar equipo y buscar un objetivo común), 2. Explorar (validar la problemática con la ciudadanía), 3. Definir (definir el desafío a abordar con la Red de Cambio local), 4. Idear, 5. Prototipar y 6. Proyectar.
- Presentación de proyectos transformadores en un marketplace de soluciones locales para buscar inversores de impacto que ayuden a volverlos realidad para las ciudades.