Skip to content
Colombia

Ciudadanos Científicos

Estrategia local de ciencia, tecnología y educación, que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Redes sociales

Ciudadanos Científicos es una estrategia local de ciencia, tecnología y educación, que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá lleva a cabo a través del Sistema de Alerta Temprana SIATA y cuyos objetivos son: despertar la conciencia de los individuos en su papel y responsabilidad para contribuir al cuidado y mejoramiento de la calidad del aire en la región; y enriquecer investigaciones cuyos resultados conlleven a tener más conocimiento acerca del comportamiento de la calidad del aire y lo que influye en su comportamiento en el Valle de Aburrá.

El proyecto se encuentra en vigencia desde el año 2015, cuando ciudadanos del Área Metropolitana aceptaron tener en sus hogares o lugares de trabajo una «nube», o sensor de bajo costo para la medición de la calidad aire, que permite obtener datos puntuales, minuto a minuto, de temperatura, humedad y PM2.5. En 2017 se realizó una nueva convocatoria, en la cual se incorporaron 150 nuevos Ciudadanos Científicos, para un total de 250.

Los datos obtenidos de las mediciones del sensor, están disponibles para toda la ciudadanía a través de una aplicación gratuita para dispositivos móviles “Ciudadanos Científicos”, geoportal www.siata.gov.co y API (interfaz de programación de aplicaciones).

Con este lanzamiento de la versión 3, donde 1.800 personas de todo el Valle de Aburrá se inscribieron, se completan 300 Nubes midiendo PM 2.5 y agregamos la variable ruido a todas ellas y 100 sensores en bicis moviéndose por todo el territorio metropolitano. La estrategia creció y ahora son 400 Ciudadanos Científicos

Por otro lado, es importante resaltar que una de las comunidades involucradas en el tema de Ciudadanos Científicos y Semilleros de Ciudadanos Científicos son las instituciones públicas y privadas del Valle de Aburrá, donde docentes que son apasionados por la ciencia y el cuidado del medio ambiente, se postulan y apadrinan estas nubes o redes de monitoreo para motivar e incentivar a cientos de estudiantes a que cuiden el aire, el agua y la tierra que los rodea.

¿Quién puede ser Ciudadano Científico?

Cualquier ciudadano mayor de edad que resida en uno de los municipios del Valle de Aburrá: Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medellín, La Estrella, Itagüí, Sabaneta, Envigado y Caldas.

¿En qué consiste ser un Ciudadano Científico?

El ciudadano científico adopta un sensor de bajo costo para el monitoreo de la calidad del aire que entrega mediciones en tiempo real de material particulado de 2.5 micras, temperatura, presión atmosférica y humedad relativa.

Consulta permanentemente la información de los sensores y reporta cualquier anomalía.
Asiste a talleres donde se comparten y analizan temas relacionados con la calidad del aire de la región.

Está atento a lo que sucede en el entono para dar aviso al SIATA sobre cualquier anomalía como un incendio, explosiones, alta cantidad de tráfico, etc.