
FCI – Abre Alcaldías
Capacita y acompaña a equipos de gobiernos locales y ciudadanía para la co-construcción de políticas públicas y apertura del proceso de toma de decisiones en pos del acercamiento de la institución pública a las verdaderas necesidades de la comunidad.
Redes sociales
El proyecto “Abre Alcaldías” de Ciudadanía Inteligente busca recuperar la confianza de la ciudadanía en los gobiernos locales, transformando los municipios latinoamericanos en entidades democráticas e innovadoras, que utilizan la tecnología como un instrumento catalizador para los derechos humanos, la sostenibilidad y la justicia social.
Este proyecto busca capacitar a 40 gobiernos locales de Ecuador, El Salvador, Guatemala y México en gestión participativa, por medio de herramientas y metodologías ágiles para la co-creación de políticas públicas entre municipalidades y ciudadanía, con la integración local de la tecnología para que las ciudades transiten hacia un futuro digital que respete los derechos de las personas.
El trabajo de los gobiernos locales afecta directamente a sus habitantes. Mejorar las ciudades es mejorar la calidad de vida.
Etapas de implementación
- Se abre un amplio proceso de convocatoria para alcaldías y sus equipos municipales que quieran participar del proyecto. Cada equipo municipal presentará una política pública que quiera convertir en participativa.
- Se evalúan exhaustivamente los perfiles recibidos, donde se seleccionarán 40 equipos municipales.
- Se realizará una formación virtual que permitirá a los distintos equipos municipales elaborar una propuesta de co-creación de política pública con enfoque tecnológico para potenciar la participación ciudadana.
- Los equipos implementarán las estrategias de participación ciudadana diseñadas. Durante ese período, los equipos municipales tendrán acceso a sesiones grupales de retroalimentación con otros participantes, con el equipo FCI y organizaciones locales de cada país.
- Al final de la implementación, se realizarán espacios de visibilización de los procesos a través de eventos virtuales y la sistematización de la experiencia