Polas Opuestas: análisis de coyuntura política
Programa de YouTube de debate, análisis y soluciones sobre coyunturas políticas en Colombia.
Programa de YouTube de debate, análisis y soluciones sobre coyunturas políticas en Colombia.
Guía para entender los Planes de Desarrollo Territorial y conocer cómo periodistas pueden incidir en estos.
Programa de televisión que, mediante un juego de roles, abrió un espacio de conversación entre jóvenes y representantes a la Cámara en el gobierno de Colombia.
Cursos, guías y herramientas para formar e inspirar campañas electorales en Colombia.
Estas metodologías buscan fortalecer diferentes aspectos de los procesos de incidencia y no plantean una única ruta para alcanzar el objetivo de incidencia propuesto; todas las metodologías pueden ser aplicadas, los cuerpos sociales pueden escoger cuáles implementar y cuáles dejar de lado.
Es una base de datos completa y sistemática sobre las nuevas formas de participación ciudadana que se están desarrollando en América Latina, las llamadas innovaciones democráticas. Recolecta datos sobre la evolución de las innovaciones democráticas en 18 países de América Latina entre 1990 y 2020. Los datos son analizados en base a 43 variables que […]
En este texto se desarrollan palabras nuevas y conceptos inéditos a partir del contexto de movilización venezolana. Estas palabras implican una aproximación a la realidad personal y colectiva de los y las activistas que ayudaron a construirlo. No es más que un esfuerzo colaborativo, en donde confluye la armonía, la melodía y el ritmo del […]
Es una expresión de la vitalidad de la sociedad civil venezolana y una reivindicación de que en todos los lugares y de todas las maneras, estamos siendo capaces de imaginar y crear alternativas a las condiciones sociales, políticas, económicas, ambientales y culturales en las que vivimos.
Test para realizar un diagnóstico inicial sobre cómo se está implementando el gobierno abierto e innovación pública en su entidad, revisando el nivel de involucramiento de la ciudadanía en el quehacer de la gestión pública desde los pilares de participación ciudadana, transparencia, tecnología e innovación y rendición de cuentas.
Latamleaks es la primera iniciativa regional para promover la agenda de alertas en la región de forma holística, considerando el ámbito público y privado, y combinando componentes sociales, tecnológicos, jurídicos, e investigativos con perspectiva en derechos humanos.